lunes, 12 de septiembre de 2011

Barreras de la comunicación


Se pueden clasificar en:

a)       Barreras físicas
b)       Barreras Fisiológicas
c)       Barreras filosóficas
d)       Barreras psicológicas
e)       Barreras semánticas



a)       Barreras fisiológicas – Implica cualquier diferencia de tipo orgánico - corporal que puede ser tanto del receptor como el emisor y que obstaculiza por esta razón el proceso de la comunicación.




b)       Barreras filosóficas – Son todas aquellas que resulta de las diferentes formas que tienen el emisor y el receptor de comprender e interpretar las situaciones cotidianas a las que se enfrenta en el transcurso de su vida por ejemplo: cuando el emisor y el receptor no se ponen de acuerdo con relación a lo bueno y a lo malo de cualquier situación.



c)       Barreras Psicológicas – Existen diferentes procesos psicológicos que nos lleva a analizar o eliminar o distorsionar los eventos por lo tanto hacemos representaciones de nuestras diferentes formas de pensar lo que puede ser o no una barrera.
d)       Barreras Culturales – Se presentan cuando existen diferencia de conocimientos entre el emisor y el receptor y por lo tanto esto impide la comprensión de los mensajes.


e)       Barreas Semánticas – Que se refiere a la interpretación diferente que le dan tanto el emisor como el receptor a los términos o conceptos que utilizan en el proceso de la comunicación.