miércoles, 8 de junio de 2011

Reportaje VIH y Sida

El VIH y SIDA: Atenta contra muchas vidas.



INFORME. Cada año padecen más de mil personas de VIH. Este virus se ha convertido en una epidemia, que está destruyendo los sueños de muchas vidas y dejando en el abandono a muchas familias.

Santa Cruz de la Sierra se ha convertido en el departamento más vulnerable a la epidemia del VIH y SIDA, ya que a este le corresponde el 51% de los casos en Bolivia.
Según Daniel Ruiz, Sub director IDH Cochabamba, indico que los efectos del  estigma  y la discriminación  son mucho más nocivos que la epidemia. También dijo: Hemos visto discriminación en hospitales  sobre todo no, los primeros que han entrado en contacto con las personas que vivimos con el VIH han sido los centros de salud, no querían atendernos por excusas, que no hay camas, que no hay personal capacitado; o en grandes empresas despedirnos; o en familias mamas o papas alquilarles un cuarto aparte a las personas que viven con VIH. Gente que se ha muerto pero sobre todo por discriminación y rechazo, si es verdad que el virus nos mata pero  la muerte social es la que nos mata más rápido.
En muchos casos las personas nacen infectadas con el virus por ejemplo es el caso de Fernandita que nos comenta lo siguiente: cuando mi papá me dijo que a los dos años se entero que tenía yo  el VIH sida, pero naci con  él, y en primero básico cuando estuve todos me discriminaban y pensaban que yo les iba a contagiar el VIH por  tocarlos nomas y mi papá este  les indico a los profesores que no era así, porque yo me sentía mal  cuando ellos me decían “ahí viene la que tiene sida” y no querían jugar conmigo, ya mis padres hablaron con la directora y con los padres de familia de mis compañeros y ellos le informaron no es como ellos pensaban que al tocarlos les iba a contagiar yo el virus.
Por su parte, Juan Carlos Quipildor, padre de Fernandita, al enterarse de que su esposa transmitió el virus a Fernandita al nacer, puesto que su esposa falleció, nos da una lección de equidad y un ejemplo de valor al adquirir el VIH voluntariamente, ahora el padre de Fernandita también es portador del virus.
La discriminación es la mayor epidemia, que hoy en día está acabando con muchas vidas. Como en los anteriores ejemplos vemos que ellos también necesitan ser aceptados, es la mejor medicina tal vez no para el VIH pero si para el alma de aquellos que son sus portadores.

miércoles, 1 de junio de 2011

NUTRICIONISTAS DE BOLIVIA PREPARAN SU PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL EN SANTA CRUZ

Académico: Estudiantes de nutrición de la UEB participaran en el primer congreso internacional de nutrición clínica y nutrigenómica que se realizara en el colegio médico de santa cruz

La fundación de apoyo a la investigación y enseñanza (FAIES),  la universidad evangélica boliviana (UEB)  y el colegio  de nutricionistas y dietistas de Bolivia  organizaran el primer congreso internacional de nutrición clínica  y nutrigenómica a desarrollarse  del 28 al 30 de abril en el centro de convecciones  del colegio médico de Santa Cruz de la Sierra.
Verónica Vargas, jefe de la carrera de nutrición y dietética de la UEB informó que los estudiantes tendrán la oportunidad de participar de este primer congreso internacional donde reconocidos nutricionistas de Latinoamericano disertaran temas de nutrición parenteral en el paciente crítico nutrigenómica, entre otros. Así mismo, añadido que la participación a este congreso está abierta a todos los estudiantes de nutrición de  santa cruz.
Además, indicó que previo al congreso se dictará el primer curso de nutrición y dietética disertado por Estela Ola Castro, el jueves 28 de abril desde las 8:00 hasta las 12:00 del medio día. Cabe resaltar, que esta profesional Argentina es muy destacada en el campo de la nutrición deportiva de su país. Así mismo, este evento concluirá con un segundo curso  de conteo de carbohidratos disertado por la  nutricionista María Isabel Rosón el día sábado 30 de abril.     

LA UEB INICIA EL PRIMER MÓDULO DE DIPLOMADO EN FARMACOLOGÍA

La Universidad Evangélica Boliviana dio inicio al diplomado de farmacología, diseñado y planificado por la carrera de bioquímica y farmacia de esta casa superior de estudios, para estudiantes y profesionales de la salud.

Milca Zenteno, jefe de carrera de farmacología, señaló que este diplomado tendrá siete módulos en los que podrán participar farmacéuticos, médicos, enfermeras, odontólogos y otros profesionales de la salud. Así mismo, para los estudiantes que estén por egresar se les dará la oportunidad de participar en cursos de educación continua.
También indicó que cada módulo tendrá un costo  accesible, así mismo, que estos cursos son de significativa importancia para la especialización de los alumnos.

CARRERA DE ELECTRÓNICA BUSCA ACREDITACION DEL MERCOSUR

Con la adquisición de equipos de última tecnología y adecuación de su infraestructura, la carrera de electrónica de la Universidad Evangélica Boliviana se prepara para lograr la acreditación al MERCOSUR en la gestión- 2011, así lo informó la licenciada Marcela Valenzuela.

Todo comenzó cuando el gobierno lanzó este año una convocatoria a las universidades de Santa Cruz, para acreditar al MERCOSUR las carreras de Veterinaria y Enfermería, en ese marco la UEB optó por inscribir la carrera de Electrónica.

Valenzuela señaló que el equipo de autoevaluación conformado por el decano, los docentes y jefes de carrera fueron los que trabajaron en el proceso de acreditación, ya que manejan bien la información para cuando vengan los evaluadores del MERCOSUR.

``Los evaluadores del MERCOSUR  vendrán a verificar  lo que la Universidad detalló en un informe por escrito´´. Manifestó Valenzuela , a tiempo de señalar que  Una vez que estos hagan su trabajo mandaran posteriormente su respuesta haciendo saber si la carrera merece o no ser  acreditada.

ARRANCA EL CAMPEONATO INTERCARRERAS DE LA UEB.

Se inició el campeonato de futbol intercalaras en la UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA, organizado por Israel Chávez. Los partidos se disputan en los predios de la misma universidad y el objetivo de este campeonato es el de confraternizar entre todos los estudiantes de la universidad.
Dicho campeonato se inició el 26 de marzo del año en curso y concluirá el 4 de junio, esta actividad se realiza cada semestre, así lo afirmó su organizador el estudiante de bioquímica y farmacias Israel Chávez.
Chávez puntualizó que las carreras que están siendo participes del campeonato son: Bioquímica y Farmacias, Comunicación Social, Teología, Agropecuaria, Informática, Electrónica, Auditoria, Administración General, Música y la Iglesia Universitaria. Remarco que los partidos se disputan en las canchas de la misma universidad todos los sábados a partir del medio día.
Manifestó que uno de los equipos de Agropecuaria está en la punta del campeonato, también señaló que hay una gran posibilidad de que este equipo llegue a ser el ganador del torneo que ya está llegando a su recta final. Entre los que ya desertaron este campeonato se encuentra la carrera de Comunicación Social, la cual por falta de jugadores se tuvo que retirar del campeonato.
Afirmó que uno de sus objetivos principales por el cual realiza esta actividad es el de unir a los estudiantes, que dialoguen entre ellos y que haya una buena relación entre los partícipes del torneo.
“Los premios para los ganadores son: 1er lugar 1000bs. juntamente con un trofeo, en 2do lugar 500 bs, en 3er lugar 300bs. y para el 4to lugar 200bs”. dijo Chávez.